Taller de Arreglos, Composición y Percusión de jazz latino Contemporáneo
Martes 27 de Octubre 2:00 a 4:00 p.m.
Entre los asistentes al taller se sortearán entradas al Concierto del Maestro Samuel Torres en Galería Café Libro, el martes 27 a las 7:00 p.m.
Precio: Particulares: $25.000 - Alumnos y Egresados de la Escuela fernando Sor Entrada Libre
SAMUEL TORRES
Samuel nació en Bogotá, Colombia, obtuvo su grado en Composición en la Universidad Javeriana de Bogotá, comenzó a tocar a la edad de 12 años. Recuerda haber iniciado su aprendizaje en las tertulias musicales que se llevaban a cabo en casa de sus abuelos y otros familiares e inició su carrera de intérprete con diferentes grupos musicales de su ciudad natal. Aunque su entrenamiento formal se realizó como percusionista clásico, se sintió atraído por los sonidos y ritmos de diferentes estilos, especialmente de la música latinoamericana y el jazz.
En 1998 viajó a los Estados Unidos donde fue contratado por el varias veces nominado y ganador de los premios Grammy, Arturo Sandoval, con quien se presentó alrededor del mundo por espacio de cinco años. Durante su estadía en los Estados Unidos, Samuel ha tenido la oportunidad de compartir el escenario y/o grabar con reconocidos artistas como Tito Puente, Richard Bona, Lila Downs, Angelique Kidjo, Shakira, Alejandro Sanz, Chick Corea, Poncho Sánchez, Pete Escovedo, Marc Anthony, Dave Valentín, Michael Brecker, Larry Harlow, Don Byron, Paquito D'Rivera, Claudio Roditi, Mike Stern, Juanes, etc. Ha sido artista invitado de la Boston Pops, Celebración del 4 de Julio "Esplanade 2000", Festival de Artes 2000 de Singapur, Orquesta Sinfónica de Nashville, Concha Acústica de Hollywood, Festival Latino de 2001, Filarmónica de Los Angeles, Festival de Jazz de Newport en Madarao - Japón.
Como líder se ha presentado en diversos escenarios alrededor del mundo como el Festival de Jazz de Tel-Aviv, La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Red de Festivales de Jazz en Colombia, el Blue Note de Nueva York, Festival de Cultura de Estocolmo, Festival de Percusión de Montreal, Festival de Música de Quebec, Encuentro de Presidentes del Caribe en Haiti, Parte importante de la carrera musical de Samuel ha sido la parte educativa dentro de la cual ha dictado talleres y conferencias en el Instituto de Jazz de Berlin, El Conservatorio de Delaware, Conservatorio Nacional de Vietnam, Universidad de la Cultura en Myanmar, Conservatorio de Beijing, Conservatorio de Rotterdam, Lila Akademin de Estocolmo, Universidad EAFIT, Convención de Percusión PASIC, Festival Tamborimba, Universidad Javeriana, entre otros.
Su formidable estilo lo llevó a ocupar el Segundo Lugar en la Competencia Internacional para Percusión del Instituto Thelonious Monk 2000.
Su interpretación artística/dinámica y aun relajada que conjuga velocidad y precisión, es descrita por el Boston Globe como: "el feroz solo de conga de Samuel Torres que pareciera humanamente imposible." Samuel se trasladó a New York a finales de 2002 donde ha ganado un gran reconocimiento y respeto como percusionista, compositor y líder de su propio ensamble.
La reconocida firma Latin Percussion, Inc. fabricante de los instrumentos de percusión mas importante le entregó la dirección, producción y composición de "Drums Solos Revisited" un DVD dirigido a aquellos interesados en aprender/mejorar en la percusión.
En 2006 grabo su primer CD titulado "Skin Tones", recibiendo extraordinarios comentarios de la prensa especializada. La presentación de la banda de Samuel en el Festival de Jazz de Barranquilla en septiembre de 2008 ha sido descrita por el periodista especializado Ned Sublette como "El Gran hit del Festival en la Noche del Sábado... el colombiano que se ha tomado la escena de Nueva York...percusionista de gran habilidad y buen compositor que ha creado algo nuevo...hablando simplemente es una música excitante". En el 2010 sale al mercado su segundo CD "Yaoundé", que lo consolida como un de las percusionistas y compositores de jazz mas importantes de su generación. Su primer concierto para Congas y Orquesta Sinfónica: "Ciudad Oculta" fue estrenado con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, su obra: "Cíclica" para Congas, Cajon y Orquesta de cuerdas fue estrenada con la London City Sinfonía en el Mansion House de Londres en Noviembre del 2011 y su más reciente composición para formato de Orquesta : "Regreso" para Congas y Orquesta fue estrenada por la Sinfónica de Berlin en el mundialmente reconocido Berlin Philharmonie. En el 2012 Samuel fue galardonado con una beca de creación por Chamber Music America para la cual compuso "Forced Displacement", una suite en 10 partes para su ensamble de jazz, dedicado a las víctimas del conflicto armado en Colombia e inspirado en un viaje a San Juan de Urabá y su tradición Bullerenguera. Comentarios de la Prensa Especializada: ..."Un profundo oído, percusionista de manos ligeras capaz de dibujar un arco iris de sonidos intrigantes".
The Washington Post. ..."No ha conocido un arreglista / productor tan talentoso en mas de 25 años". Martin Cohen, fundador de la Latin Percussion. ..."acompañando artísticamente las incursiones pianísticas de Sandoval". The Philadelphia Inquirer. ..."Qué fantástica herramienta de estudio para congueros, timbaleros y bongoceros. Uno de los mejores DVDs instructivos que he visto. Altamente recomendado". Acerca de "Drum Solos Revisited, música compuesta, producida y arreglada por Samuel Torres. Descarga. com ... "quien asombro a todos por su destreza en el manejo de las maracas al estilo de los ritmos y músicos de los grandes llanos ganaderos de Colombia y Venezuela. El público le brindó una ovación a este joven percusionista de Bogotá, Colombia". Elmer Gonzales, EL VOCERO, Puerto Rico. ◊ ..."el percusionista Samuel Torres quien hizo cosas con las maracas y las congas que fueron lo mejor que he escuchado. Acompañó a Sandoval en el piano utilizando únicamente maracas. Su solo de congas fue fluido, construido con gran profundidad en los cuatro tambores, sin ninguna dificultad". SagaZ.com "El Estilo de Samuel Torres es pletórico de alegría y de eso precisamente se trata la música". Richard Bona. "Skin Tones es a la vez inteligente, sofisticado y explosivo". Revista Jazz Times.
"Músico de gran maestría al encuentro de su identidad". Revista Latin Beat. - Y acerca de Skin Tones "... un clásico moderno para todos los amantes del Jazz". Jazz Review. "[Samuel Torres].. ha escrito y grabado la música de su proyecto que encuentro ingeniosa y lírica, es un trabajo importante, el es un artista especial" Jeff "Tain" Watts, legendario baterista de jazz "el percusionista Samuel Torres se roba el escenario y trae consigo la furia de sus cueros que se pueden escuchar a gran distancia." All About Jazz. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.samueltorres.com